20 mar 2013

REALIZA ICBC MÁS DE 2 MIL RECORRIDOS BINACIONALES Y REGIONALES



TECATE, B. C.  Más de dos mil estudiantes de nivel básico de las escuelas rurales y urbanas de Tecate resultaron beneficiados con los recorridos binacionales y regionales realizados sólo durante el mes de febrero del presente año, informó la representante del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC), María del Pilar Silva Valadez.

Destacó la importancia de acercar a los alumnos con los recintos culturales a fin de fortalecer la instrucción que reciben en las escuelas del Sistema Educativo Estatal (SEE), motivo por el cual en esta ocasión se extendió la cobertura para atender a los alumnos de quinto y sexto grado de primaria.

“Los alumnos disfrutaron de visitas guiadas a los museos Timken y Mingei, en San Diego California, donde el único requisito fue contar con VISA para cruzar hacia el otro lado de la frontera”, refirió la funcionaria estatal.

Durante 2013, el ICBC reforzará el programa de visita a museos en la región Tecate-San Diego, por lo que la selección de los estudiantes beneficiados se realizará en coordinación con el SEE.

Además de recorridos binacionales, el ICBC también efectúa  visitas a los puntos históricos de la ciudad, como lo son el Museo Comunitario Kumiai y la Galería de la Ciudad.

Durante su estancia, los estudiantes disfrutan de un cuentacuentos en el Parque Miguel Hidalgo, mismo que es impartido por Edith Vega, quien con su talento logra cautivar a los asistentes y terminar así los recorridos en un ambiente de sana diversión y esparcimiento.

“Cada vez es mayor la aceptación por parte de los pequeños de nuestra comunidad, además poco a poco se les inculca el gusto por la cultura y se ha despertado el interés de los pequeños”, señaló Silva Valadez.

Durante el año en curso se pretende seguir con la cobertura de los recorridos y abarcar más escuelas de nivel básico dentro de las acciones del programa Vinculación Cultural. (IEM)



PARTICIPAN PADRES DE FAMILIA EN LA
CAPACITACIÓN A CONSEJOS ESCOLARES



·         La Delegada del Sistema Educativo Estatal enTecate,Juana María Nahoul Porras, quien explicó que el principal objetivo de esta actividad es brindar las herramientas necesarias a los integrantes de los CEPS, a través de la capacitación sobre definición, operación y funcionamiento de dichas estructuras que integran el consejo

·         Dentro de esta actividad se realizó también la elección de los representantes de cada nivel educativo ante el Consejo Municipal de Participación Social

TECATE, B.C., DOMINGO 17 DE MARZO DE 2013.- El Sistema Educativo Estatal (SEE), a través de la Coordinación de Participación Social y Formación Valoral, llevó a cabo la Capacitación a los Consejos Escolares de Participación Social (CEPS) de los tres niveles de educación básica en las instalaciones de  Casa Social de Sociedad Cuauhtémoc y Famosa.

Así lo dio a conocer la Delegada del SEE en Tecate, Juana María Nahoul Porras, quien explicó que el principal objetivo de esta actividad es brindar las herramientas necesarias a los integrantes de los CEPS, a través de la capacitación sobre definición, operación y funcionamiento de dichas estructuras que integran el consejo.
 

El propósito de los Consejos Escolares, dijo, es promover la participación de la comunidad en acciones que fortalezcan y eleven la calidad de la educación básica, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos con equidad, mejorar el aprovechamiento escolar, lograr la corresponsabilidad de los actores inmersos en la educación y mejorar la infraestructura escolar.

Nahoul Porras indicó que estos consejos contemplan la participación de los representantes de preescolar, primaria, secundaria y educación especial, electos entre los padres de familia además de los maestros, quienes en conjunto promueven actividades extraescolares de carácter cultural, cívico, deportivo y de bienestar social.

La funcionaria indicó que dentro de esta actividad se realizó también la elección de los representantes de cada nivel educativo ante el Consejo Municipal de Participación Social.

Puntualizó en la necesidad de fortalecer las estructuras de los programas educativos, a fin de que padres de familia, maestros y alumnos avancen en la ruta hacia una mejor calidad en la educación en las escuelas de nivel básico. (IEM)



Profesionalización y capacitación, clave del éxito: CESPTE

 


Tecate, B. C. Un equipo de colaboradores conformados por treinta y un trabajadores de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte) recibieron Certificados por Competencias Laborales en estándares como  Atención de usuarios en la prestación del servicio de un organismo operador, lectura y medición en sitio, conservación de la red de agua potable, diseño e impartición de cursos de capacitación y evaluadores de competencias laborales.

El propósito del programa es contar con recursos humanos calificados mediante la certificación de competencia laboral, aseguró el director de Cespte, Federico Jimenez Nevarez, quien reconoció el esfuerzo de los colaboradores de Cespte, agregó que las 31 certificaciones que obtuvo Cespte, son evidencia de que cada empleado se desempeña con el más alto nivel de competencia y de compromiso, y puntualizó: ¨Cespte no es unas siglas, Cespte es el esfuerzo y el compromiso diario de cada uno de ustedes, los felicito y también me felicito a mí, por tener este gran equipo de trabajo. En Cespte seguiremos apostando a la capacitación y adiestramiento de todo el personal, porque esto asegura a la ciudadanía que el organismo está en buenas manos¨, concluyó.
Por su parte el personal certificado manifestó sentir una gran satisfacción además de brindar a los ciudadanos un servicio confiable y profesional, ya que su trabajo ahora está avalado por un Organismo de gran nivel como lo es el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
El plomero de Cespte, Rafael Viramontes García, al recibir su certificación expresó: ¨Agradezco mucho a Cespte porque reconocen nuestro trabajo, y nos motivan a continuar desarrollándonos, estoy muy orgulloso de la labor que desempeño –y agregó- los cursos que tomamos para lograr la certificación nacional, nos permiten tener una mejor visión de la importancia y trascendencia del trabajo que hacemos a diario y así enfocar nuestro mayor empeño en brindar los servicios con la calidad que cada tecatense lo merece ¨.

Por su parte, Lourdes Herrera Morales, quien se desempeña como jefe de atención al público, al recibir  su certificación que avala más de 20 años de atender a los usuarios, destacó: ¨Como empleados es muy valioso que el organismo se preocupe porque sea reconocido nuestro esfuerzo, no solo al interior sino en todo el país, además del conocimiento que adquirimos al compartir experiencias con otras comisiones del agua en el estado definitivamente fortalece nuestro compromiso de cada día servir con excelencia a los tecatenses¨.

El organismo administrador del agua en Tecate ha impulsado la capacitación para el personal que hace posible que el vital líquido llegue a su destino final con la mayor calidad. De modo que al fortalecer la profesionalización en el servicio, se hace un organismo más competitivo y la competitividad es indudablemente la que nos permite alcanzar, sostener, y mejorar el nivel y la calidad de vida de nuestro entorno. 

Los empleados que recibieron sus certificados de aptitudes en los estándares de competencia son: Lourdes Herrera, Isela Orozco, Ana María Hernandez, Luis Alberto Ramirez, Lourdes Hernández, Guadalupe Márquez, Teresita García, Sergio Ramos, Mónica Macías, Jose Luis Barba, Juan Navarro, Janet Camarena, Sergio Velázquez, Xavier Yepiz, Adolfo García, Rafael Viramontes, Enrique Cardenas, Maria Elena Mendiola, Francisco García, Melecio Laredo, Ruben Serratos, Rosendo Quintana, Antonio Ulloa, Jesus Olguín, Daniel García, Rodolfo Suarez, Eric Mora, Miguel Olmos, Benjamín Contreras, Jose Iñiguez así como Rogelio Guzmán, forman  parte de los más preparados en su área a nivel nacional, esta certificación de aptitudes, es un reconocimiento a su trayectoria, a su experiencia y a su formación empírica, más allá de la formación académica.







IMPULSA GOBIERNO DEL ESTADO
ACCIONES DE FORESTACIÓN PARA TECATE




·         Se sumó esfuerzos con grupos ecologistas y ambientalistas de Tecate como lo son Eco Conciencia, Fundación La Puerta, Mujeres Lluvia del Sur, Tecate Unido A. C., así como también el Parque Industrial de Tecate y el Corredor Histórico CAREM para forestar y replantar perímetro en la Presa Las Auras
·         También se realizarán acciones en diversas zonas de la ciudad donde las condiciones permitan el desarrollo óptimo de plantas y arbustos
- El Gobierno de Baja California, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) y la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), impulsa acciones de forestación y replantación en áreas propicias de la presa “Las Auras” y otras más en la ciudad, en cumplimiento a los compromisos establecidos en el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA).
En este sentido, se sumó esfuerzos con grupos ecologistas y ambientalistas de Tecate como lo son Eco Conciencia, Fundación La Puerta, Mujeres Lluvia del Sur, Tecate Unido A. C., así como también el Parque Industrial de Tecate y el Corredor Histórico CAREM.
Bajo un esquema coordinado, el Gobierno del Estado coordinó una reunión con Eco Urbe Consultores y las organizaciones antes mencionadas, a fin de tratar la supervisión ambiental y viabilidad del proyecto en la zona de la presa y áreas afines de la ciudad.
El Delagado de SIDUE, Jorge Arredondo Uribe, explicó que el objetivo de la supervisión ambiental es cumplir con los compromisos del MIA, para mitigar las afectaciones ambientales que pudieran presentarse por la construcción de obra, en atención al equilibrio ecológico.
Como resultado de la reunión, se establecieron compromisos relacionados a dar seguimiento y participación en las acciones de forestación y replantación de los ejemplares que cumplan con las características para tal efecto.
Por esta razón, fue de vital importancia la presencia de los especialistas en la materia, quienes tras un recorrido minucioso en el área de la presa Las Auras, han identificado el tipo de plantas que deberán ser trasplantados por su condición de adaptarse con mayor facilidad, ya sea en algún sitio del perímetro de la obra o bien en zonas a considerar en Tecate.
Jorge Arredondo Uribe puntualizó que se continuará de manera coordinada en el proyecto ambiental que se construye con el apoyo de las asociaciones y para estatales, en atención al cuidado de la ecología. (IEM)



No hay comentarios:

Publicar un comentario