ENTREGA SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL
EQUIPO DE CÓMPUTO A TELESECUNDARIA N. 3
TECATE, B. C., DOMINGO 3 DE MARZO DE 2013.- Como parte del Programa Acciones Compensatorias, la Delegación del Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, entregó dos equipos de cómputo a la escuela Telesecundaria No 3 “Libertadores” de la colonia Hindú, además de mantener un acercamiento entre estudiantes, padres de familia y funcionarios del Gobierno de Baja California.
Así lo informó la Delegada del SEE, Juana María Nahoul Porras, quien señaló que el principal propósito del programa es la permanencia y mejora de los resultados en los alumnos de educación básica de las zonas rurales e indígenas de Tecate.
Bajo este esquema, sostuvo la funcionaria estatal, resulta de vital importancia contribuir a la equidad educativa de los niños y jóvenes que se instruyen en las aulas escolares para ser hombres y mujeres de bien.
Nahoul Porras aprovechó la oportunidad para dialogar con padres de familia de la telesecundaria, quienes se encontraban en una sesión de Escuela para Padres, quienes a su vez refirieron que este tipo de reuniones son posible gracias a la coordinación existente entre directivos de la escuela y la misma asociación de papás, quienes encuentran herramientas indispensables para apoyar en la educación de sus hijos desde sus hogares.
La funcionaria estatal mencionó que acciones como éstas, están contempladas dentro del Programa “Cerca de ti en la escuela”, el cual fue diseñado para mantener una constante comunicación con la comunidad educativa, a través del cual se escuchan inquietudes y necesidades que éstos presentan en torno al ambiente escolar.
De esta manera, durante el presente año, el Sistema Educativo Estatal pretende extender la cobertura de acercamiento con la comunidad estudiantil, profesores y padres de familia para reforzar los programas educativos que motiven una excelencia en la educación de los alumnos. (IEM)
Niños, jóvenes y adultos del Ejido Jacumé, en la zona rural del pueblo
mágico de Tecate, disfrutaron del “Cinito con Palomitas” que el Instituto de
Cultura de Baja California (ICBC) realizó como parte de los esfuerzos del
Gobierno del Estado por reforzar los programas artísticos y culturales durante
2013.
En este sentido, la dependencia estatal
proyectó la película Lorax en el salón de juntas que se encuentra a un lado del
campo de béisbol del ejido, donde se dieron cita puntual los residentes para
disfrutar de la cinta animada.
Así lo informó la representante del
ICBC, María del Pilar Silva Valadez, quien destacó la nutrida asistencia de la
comunidad que previamente fue invitada a presenciar la película.
“Además de disfrutar de la cinta, en el
cinito el público recibe palomitas,
aprovechan para convivir en familia en un ambiente de sana diversión”,
comentó la funcionaria estatal.
Con un amplio repertorio de películas de
animación para toda la familia, el Instituto de Cultura de Baja California
visitará distintas comunidades de la zona rural de Tecate, las cuales se
llevarán a cabo una o dos veces al mes.
El ICBC también aprovechó la oportunidad
para difundir la gama de actividades artístico-culturales con que cuenta el
Instituto, de tal forma que los niños y jóvenes de Jacumé participen y
descubran su talento. (IEM)
EN VI CONCURSO DE INVESTIGACIÓN EN INGLÉS
· La Delegada del Sistema Educativo Estatal, Juana María
Nahoul Porras, refirió que el Programa de Inglés en Educación Básica tiene como
objetivo lograr que los alumnos de preescolar y primaria alcancen una mejor
calidad educativa con la enseñanza de una segunda lengua, como es el idioma
inglés
· El certamen tuvo lugar en las instalaciones del Instituto
Freinet, donde se dieron cita alumnos de las escuelas primarias Padre Kino,
Gabriela Mistral, Francisco González Bocanegra, Manuel Márquez de León, Benito
Juárez, José María Morelos y Pavón, Diego Rivera y Emiliano Zapata
TECATE, B. C., MIÉRCOLES 13 DE MARZO DE 2013.- Un total de 18 equipos integrados por
estudiantes de primero a sexto grado de primaria de Tecate, participaron en el
VI Concurso Feria de la Ciencia en la Modalidad de Investigación en Inglés, un
evento organizado por el Sistema Educativo Estatal (SEE), a través del Programa
de Inglés en Educación Básica.
En esta ocasión, el certamen tuvo
lugar en las instalaciones del Instituto Freinet, donde se dieron cita alumnos
de las escuelas primarias Padre Kino, Gabriela Mistral, Francisco González
Bocanegra, Manuel Márquez de León, Benito Juárez, José María Morelos y
Pavón, Diego Rivera y Emiliano Zapata.
Durante el concurso, los participantes
desarrollaron experimentos con soporte teórico, científico y/o tecnológico en
cualquiera de las asignaturas de las Ciencias Naturales (física, biología o
química), además de aplicar los conocimientos adquiridos en la competencia
lingüística en el idioma inglés.
La Delegada del SEE, Juana María
Nahoul Porras, refirió que el Programa de Inglés en Educación Básica tiene como
objetivo lograr que los alumnos de preescolar y primaria alcancen una mejor
calidad educativa con la enseñanza de una segunda lengua, como es el idioma
inglés.
“Para eso es de vital importancia incluirla como materia
optativa y brindar a las nuevas generaciones una formación cultural pertinente
al contexto fronterizo”, refirió la funcionaria estatal.
El Sistema Educativo Estatal premió a
los tres primeros lugares de cada categoría, con un trofeo para la escuela, así
como también medalla y reconocimiento para cada uno de los integrantes del
equipo.
Cabe destacar que los equipos que
obtuvieron el primer lugar en cada categoría participarán en la etapa estatal
del VI Concurso Feria de la Ciencia en la Modalidad de Investigación en Inglés,
a realizarse el próximo mes de abril. (IEM)
No hay comentarios:
Publicar un comentario